
La caída del pelo es un problema que afecta a una parte importante de la población masculina, aunque también femenina. Uno de los motivos principales de la caída del pelo es la alopecia androgénica (AGA), la causa más común, que tiene que ver con cuestiones genéticas y hormonales. Sobre todo, por la actividad del DHT —o Dihidrotestosterona— que miniaturiza el folículo piloso haciendo que este pierda calidad y se acabe cayendo. Ahora bien, la caída del pelo puede ser derivada de otras cuestiones, como los malos hábitos, el estrés o una mala alimentación, entre otras.
Afortunadamente, cada vez hay más tratamientos para la caída del pelo que tienen como fin prevenirla, reducirla e, incluso, hacer que el cabello crezca más rápidamente. Uno de ellos son las pastillas para la caída del pelo. En este artículo vamos a explicar en qué consisten y cuáles son sus resultados, así como también otros posibles remedios para la caída del pelo —con efectos similares—. Te recomendamos que sigas leyendo este artículo para más información.
¿Qué son las pastillas para la caída del pelo?
Las pastillas para la caída del pelo son los tratamientos orales que se emplean para prevenir y evitar este problema. Y es que muchas veces el problema de la caída del pelo se debe a una carencia nutricional, es decir, que los folículos pilosos no reciben los nutrientes que necesitan y se debilitan. A veces, esta carencia aparece por una mala dieta y otras por un defecto en la asimilación de algún componente, en otras ocasiones el problema tiene que ver con cuestiones hormonales o genéticas. Existen varias pastillas para la caída del pelo, aunque unas de las más conocidas —y efectivas— son el Minoxidil y el Finasteride.
Ampollas para frenar la caída del pelo de Nuggela & SuléAmpollas que frenan la caída del cabello, lo fortalece y estimula el crecimiento, gracias a su formulación enriquecida con glucógeno marino y extracto de cebolla |
Minoxidil
Este tratamiento puede emplearse tanto en hombres como en mujeres que sufren la caída del pelo. Se trata de uno de los medicamentos para la calvicie más efectivos, su función es la de mejorar el flujo sanguíneo hacia el cabello, ya que actúa como un vasodilatador. Es un tratamiento para la caída del pelo que puede utilizarse tanto por mujeres como por hombres. El objetivo de este medicamento es que las unidades foliculares adquieran una mayor cantidad de nutrientes, fortaleciendo el pelo y frenando su caída. Se trata de un producto para la caída del pelo que también está disponible en versión tópica. Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) la efectividad de este medicamento es del 30 al 60 por ciento de los casos.
Finasteride
Es otra de las pastillas para la caída del pelo más populares. Ahora bien, se trata de un medicamento que solo puede emplearse en hombres o en mujeres postmenopáusicas —ya que puede suponer un riesgo para mujeres embarazadas o en edad fértil—. El Finasteride actúa frenando la alopecia androgénica. La función de este fármaco es inhibir el DHT —responsable de la caída del cabello—. Ello lo consigue bloqueando la enzima 5 alfa-reductasa que es la que ayuda a producir DHT. Con ello, se reduce la cantidad de este componente que llega a los folículos pilosos y el daño que les causa.
La dosis mínima efectiva recomendada al día es de un miligramo. Este medicamento comienza a hacer efecto entre los 3 y los 6 meses de ingesta.
Dutasteride
Este tratamiento para la caída del pelo tiene una doble función. Por un lado, la de frenar la caída del cabello —aumentando la densidad capilar y estabilizándola, además de revertir el proceso de miniaturización de los folículos pilosos— y, por otro lado, la de tratar la hiperplasia protática benigna —o agrandamiento de la próstata—. El Dutasteride, al igual que el Finasteride, actúa como inhibidor de la enzima 5 alfa-reductasa favoreciendo el engrosamiento de los folículos pilosos y evitando la caída de los mismos.
Biotina y cisteína
Estos productos para la caída del pelo resultan, también, muy efectivos para frenarla. Suelen venderse combinados o con otros nutrientes. La deficiencia de biotina está relacionada con la caída del cabello, mientras que la cisteína es un aminoácido que interviene en la formación del mismo y en su crecimiento.
Zinc
Es otra de las cápsulas y/o pastillas que suelen tomarse vía oral para frenar la caída del cabello. El zinc es un oligoelemento que está relacionado con la mayoría de las reacciones del organismo, como el equilibro hormonal. Entre sus funciones se encuentra la de estimular el crecimiento del cabello, además de mantener las glándulas sebáceas en los folículos pilosos.
Otros remedios para la caída del pelo
Los productos para la caída del pelo son de lo más variados y están disponibles en diferentes presentaciones, como la vía oral y la vía tópica.
Ejemplo de ello es la loción revitalizante de Phyto Nature, muy indicada para los cabellos débiles y desvitalizados —ideal para nutrir desde la raíz—. A continuación, te hablamos sobre algunos de los tratamientos para la caída del pelo más populares, a parte de las pastillas o las cápsulas de vía oral.
Factor de crecimiento
El factor de crecimiento es una proteína natural en el plasma del cuerpo humano que tiene la capacidad de controlar el ciclo de desarrollo celular. Este remedio para la caída del pelo consiste en una infiltración directa y localizada en el cuero cabelludo que estimulan el crecimiento de los folículos pilosos, además de acelerar las fases que tienen que ver con su incremento. Además, se trata de una alternativa que no tiene efectos secundarios. Algunos estudios han demostrado la formación de cabello en los folículos pilosos al ser utilizado este componente.
Champús anticaída
Los champús anticaída cuentan también con una gran cantidad de nutrientes que son absorbidos por el cuero cabelludo para suplir las carencias que pueda presentar. Estos suelen ayudar, además, a tener un pelo mucho más sano, brillante, fuerte y resistente, además de reducir la caída de pelo. Las fórmulas de los champús anticaída son cada vez más eficaces, aunque la mayoría de ellos son comercializados —principalmente— para frenar la caída o para prevenirla.
Ante cualquier duda recuerda que tu médico será quién mejor podrá recomendarte que tratamiento debes seguir y es éste especialista quién debe indicarte en caso de que sea necesario que realices algún tratamiento con fármacos.