Saltar al contenido
Paco Perfumerías Blog

Cómo quitar los piojos, ¡este curso los dejamos atrás!

como quitar los piojos lendrera

¡Este curso aprende cómo quitar los piojos a tiempo!


Visita nuestra web

¿Recuerdas aquel olor pestilente cuando tu madre te embadurnaba toda la cabeza en vinagre el segundo día de colegio, porque la vecina le había preguntado cómo quitar los piojos a sus hijos, y ellos iban a tu misma clase?
Acto seguido te prohibía tajantemente juntarte con los vecinos durante un tiempo prudencial, hasta que jugar una pachanguita de futbol en la calle no fuera deporte de riesgo piojil.
Por suerte aquello no hizo mucha mella social dado que todos pasábamos por lo mismo, y no fue motivo de conflicto con ningún compañero.
Hoy en día ese problema sigue llegando con el principio del curso escolar año tras año. Pero que no cunda el pánico, existen métodos más efectivos y menos dañinos para nuestro olfato que el vinagre.
Coge papel y boli y apunta, que empezamos la operación ¡Cómo quitar los piojos!

Piojos y liendres, aprende a diferenciarlos

Todos hemos oído hablar de piojos y liendres, pero muchos de nosotros no sabemos diferenciarlos, y es que ¿Cómo es un piojo?
Los piojos son los individuos (larvarios y adultos) que infestan nuestras cabezas. Existen hembras y machos, y se reproducen con gran facilidad. La vida de las larvas suele ser de 10 días y la de los individuos adultos de 15 días, aproximadamente.
Por su parte la hembra es la encargada de poner los huevos, conocidos como liendres, de los cuales saldrán las larvas de los piojos, de color transparente. Las cuales tras madurar darán lugar a nuevos miembros adultos.

¿Quién tiene piojos en el pelo?

Antiguamente se creía que los piojos eran señal de miseria y pobreza. Por eso cuando los mayores se enteraban de que existía un brote en la escuela, su primer propósito era lavar concienzudamente la cabeza de los más pequeños para así evitar que pudieran tener piojos en el pelo.
Pero tan solo se trataba de una creencia popular, dado que ni los reyes ni las señoritas de la alta sociedad se han librado de contagiarse de piojos en alguna ocasión, por muy llenas que estuvieran sus arcas.
Esto se debe a que el piojo suele instalarse en el pelo limpio y fino, y tiene una explicación muy lógica: el piojo se agarra al pelo con las patas, y cuanto más grueso es este cabello más difícil le resulta abarcarlo. Por otro lado, si el pelo está sucio tiene adherido impurezas y sebo, lo cual resulta pringoso para el piojo que se desplaza saltando, y con esa suciedad le resultaría más difícil poder llegar a otro cabello.
Los más pequeños de la casa suelen ser objetivo de piojos y liendres, pero no se debe a algo químico, sino más bien a algo físico. Y es que los niños, mientras juegan, suelen juntar sus cabezas de manera involuntaria. El espacio personal se vulnera casi de manera inconsciente, y esto provoca que los piojos puedan saltar de cabeza en cabeza, provocando así el contagio.

¿De qué se alimentan los piojos?

El picor que notamos cuando tenemos piojos en la cabeza se debe a dos situaciones:
-Los saltos y movimientos del piojo de pelo en pelo nos provocan pequeñas molestias y de ahí el picor, por el hecho de notar movimiento en nuestro cuero cabelludo.
-La alimentación del piojo. Este pequeño ser pertenece a la familia de los hematófagos, es decir, se alimenta de sangre. Los piojos pueden llegar a picarnos hasta 4 veces al día, en periodos de 20-30 minutos. Su saliva posee una sustancia anticoagulante para permitir que la sangre fluya durante su alimentación, la cual pone en acción a las histaminas de nuestro cuerpo, provocando así el agudo picor característico de la infestación por piojos.

Líbrate de los piojos en la cabeza de los más pequeños


Consigue tu tratamiento completo antipiojos y gánales la batalla.

Adquirir

¿Prevenir los piojos es posible? Te contamos los productos infalibles

Si los peques de la casa se van de campamento, a pasar el verano al pueblo con sus primos o empiezan el curso escolar te recomendamos que prevengas el contagio de piojos.
Para ello olvídate de usar ungüentos o remedios caseros para los piojos de nuestras abuelas. Estamos en pleno siglo XXI y existen productos específicos para este quebradero de cabeza.
Puedes prevenir el contagio con diferentes productos:
-Champú: lavando el pelo con este tipo de champús repelentes específicos previenes que el piojo se hospede en el cabello, de tal manera que, si el piojo llega hasta el pelo tratado con dicho champú, no llegará a alojarse y se irá a buscar otra víctima.
-Loción repelente: se trata de una loción que se aplica sobre el cabello después de su lavado, la cual no se debe retirar. Esta loción, al igual que el champú evita que el piojo se hospede en el cuero cabelludo tratado.
-Acondicionador con árbol del té: si eres de los que se decanta más por los productos naturales evitando así los químicos en la mayor medida posible, esta es tu opción. Añade unas gotas a su acondicionador usual de aceite puro del árbol del té, el cual es un fuerte repelente natural contra los piojos, y así conseguirás proteger su cabello frente a posibles contagios.

 

Instituto Español Gotitas de Oro Champú Infantil Paranix Elimina 2 Piojos y Liendres + Repelente Spray Arganour Aceite de Árbol de Té Puro

Pero si llegas tarde a leer este post y no has podido evitar el contagio no te preocupes, también te indicamos como quitar los piojos en la cabeza.

Cómo quitar los piojos

Llegado este temido momento debes ponerte manos a la obra cuanto antes. A continuación, te indicamos como quitar los piojos y los pasos a seguir para que tu tratamiento sea efectivo:

1.- Verifica que tus sospechas son ciertas: hay piojos en la cabeza en cuestión. Para ello debes detectarlos primeramente de manera visual. El piojo adulto tiene un tamaño similar al de una semilla de sésamo. Su color es grisáceo y blanquecino, tiene 6 patas y suele verse más cercano a la raíz del cabello, de donde sustrae su alimento. Por su parte la liendre es más pequeña, del tamaño del nudo de un hilo aproximadamente, y su color es blanquecino, fácilmente confundibles con la caspa. Comprueba todas las cabezas de las personas que residen en el mismo domicilio, ya que el uso compartido de ciertos objetos o muebles puede favorecer al contagio familiar.
2.-Aplica el tratamiento en cuestión que se encargará de matar a todos los piojos y liendres que haya vivos en el cabello. Para ello dispones de dos métodos, a elegir según tu preferencia:
a- Si deseas hacerlo en seco puedes aplicar la loción o spray antipiojos, la cual se encarga de matarlos en un plazo máximo de 10 minutos. Pulverizarás todo el cabello, abriéndolo en mechones para llegar así mejor a todo el cuero cabelludo y a su extensión total del cabello.
b- Si deseas hacerlo en mojado, deberás lavar el cabello con el champú específico antipiojos que los erradicará en un solo uso. Lavarás el cabello con su forma habitual, pero en lugar de usar el champú normal, lo harás con el champú específico.
3.- Retira los piojos y liendres ya muertos. Para ello sacudirás el cabello en una superficie lisa y monocromática como pueda ser el lavabo, la bañera o incluso una palancana amplia. Seguidamente procederás a pasar la lendrera, conocida más comúnmente como liendrera. Se trata de un peine de púas finas y muy juntas, que en ocasiones incluso cuenta con una lupa, encargado única y exclusivamente a retirar los individuos muertos que han quedado en nuestra cabeza. Para ello peinaremos todo el cabello, mechón a mechón, de manera meticulosa y concienzudamente, para poder retirar al completo los restos de piojos y liendres que quedaran en la cabeza. No te preocupes porque las liendres que hubiera no hayan llegado a eclosionar, dado que tras el tratamiento ya serán liendres muertas.

Ahora que ya sabes cómo combatir a los temidos piojos, no permitas que este curso sean una asignatura pendiente.

Cuéntanos, ¿has conseguido evitarlos o por el contrario has tenido que eliminarlos?