Saltar al contenido
Paco Perfumerías Blog

Iluminador, ¿cómo usarlo?

Enciende tu cara con el iluminador de moda


Visita nuestra web

Hoy te has levantado radiante, sientes que te puedes comer el mundo, nada ni nadie puede pararte y tus energías están por las nubes. Pero te miras al espejo, y tu cara dice lo contrario. O puede que te hayas levantado con el pie izquierdo, esta noche no has pegado ojo, arrastras el cansancio de toda la semana, y a las 9h tienes que exponer un proyecto ante la junta directiva de la empresa. ¡SOS!

Respira hondo y mira atentamente en tu tocador: entre todos tus productos de maquillaje tienes un gran aliado. Puede que aun sea un verdadero desconocido para ti, pero hoy haremos las presentaciones entre el iluminador y tú, y ya jamás volveréis a separaros.

En este post te contamos todo lo que debes saber a cerca del iluminador, cómo usarlo y algunos trucos para convertirlo en un imprescindible en tu maquillaje. Luces, cámaras y acción.

¿Qué es el iluminador y para qué se utiliza?

El iluminador es un producto de maquillaje empleado para dar luminosidad a ciertas zonas específicas del rostro, con el fin de resaltarlas.

Este producto ayuda a pronunciar las facciones de la cara deseadas, aportando vitalidad al rostro.

No hay que confundirlo con el corrector, dado que el iluminador no se encarga de tapar ni disimular imperfecciones como pueda hacer el corrector. Aunque paradójicamente existen correctores e iluminadores, 2 en 1 en un mismo producto, con mayor cobertura y encargados de iluminar la zona tapando la oscuridad como la que se encuentra presente en la zona de las ojeras. O pudiendo usar el mismo producto para tapar las imperfecciones en unas zonas y aportar luz en otras. Aquí el producto estrella es el Touche Éclat de Yves Saint Laurent

Formatos de iluminador:

El iluminador es un producto de maquillaje con un uso más extenso de lo que creemos, es por ello que lo podemos encontrar disponible en diferentes formatos. La elección de cada uno de ellos dependerá de nuestras preferencias o si somos más diestros con alguna técnica de aplicación en concreto.

Por lo que podemos encontrar el iluminador en polvo compacto, stick o barra, líquido o incluso líquido con aplicador en el extremo.

-Iluminador en polvo compacto: se trata de una combinación de diferentes colores de polvos iluminadores compactados bien en una paleta o incluso en formas perladas. Diseñados para usar de manera combinada y conjunta, logrando un destello de luz de amplio espectro al reflejar la luz en más de un color. Se pueden encontrar en una tonalidad universal, o en una gama de tonos más amplia, dependiendo de la tonalidad de la piel sobre la cual los vayamos a aplicar. Su aplicación se debe realizar con una brocha específica o en su defecto con una borla de maquillaje. Este tipo de textura es la más sencilla de aplicar debido a su fácil difuminación, pero también la hace la más volátil en el tiempo al permanecer durante menos tiempo en la piel.

Guerlain Météorites Perles Poudre Shiseido 7 Lights Powder Illuminator Iluminador

-Iluminador en stick: este tipo de iluminador en barra de textura crema en polvo se desliza con desenvoltura por el rostro, facilitando así su aplicación en las zonas concretas que queremos iluminar, sin necesidad de emplear otros accesorios como pueda ser una brocha o una esponja, finalizando su aplicación incluso con la propia yema del dedo dando ligeros toquecitos. Este tipo de iluminador goza de una mayor durabilidad y se requiere muy poco producto para conseguir el efecto iluminador deseado. Al igual que en el formato polvo compacto, el iluminador en stick lo podemos encontrar en tono universal o en diferentes tonalidades.

Lancôme Teint Idole Ultra Wear Highlighter Stick

-Iluminador líquido: el iluminador en formato líquido puede que sea el más fácil de trabajar, ya que es mucho más maleable que el resto. La mayoría de los formatos líquidos vienen en envases similares a las bases de maquillaje líquidas, teniendo dosificador en forma de boquilla mediante pulsaciones, o incluso con pipeta y cuentagotas. Suele encontrarse en diferentes tonalidades dependiendo de la piel en la que se vaya a aplicar, o incluso en diferentes colores si se desea diferentes acabados (rosa, naranja, dorado, plata…).

Armani Fluid Sheer Glow Enhancer

-Iluminador líquido con aplicador: la textura de este tipo de iluminador es la misma que la del formato anterior, la única diferencia (aunque notable) es que este tipo de iluminador dispone de un aplicador en el extremo de su envase. Este aplicador puede ser en formato pincel o en formato borla para aplicarlo directamente en la zona deseada, con pequeños trazos o toquecitos.

Sisley Stylo Lumiere

Ilumina tu cara y empieza bien el día


Encuentra tu iluminador favorito y pon en práctica el strobing

Adquirir

Dónde aplicar el iluminador:

En el apartado anterior te hemos indicado como puedes aplicar el iluminador, y es que dependiendo del formato y textura que elijas podrás aplicarlo con brocha, con borla, finalizar su aplicación con la yema del dedo o incluso con el propio aplicador incluido en el envase. Pero ahora debes saber dónde aplicarlo para conseguir el efecto luminoso deseado.

En primer lugar, hay que aclarar que la finalidad del iluminador es resaltar las zonas concretas que nosotros queramos remarcar de nuestro rostro. De modo que, si deseamos remarcar una zona en concreto, sin importar si es lo que marca la tendencia del maquillaje o no, podemos y debemos lanzarnos a ello. El mundo del makeup es libre, y lo más emocionante es experimentar y probar nuevas tendencias e incluso inventarlas nosotros mismos.

Pero si seguimos las tendencias en maquillaje y moda actuales, existen ciertas zonas a remarcar si queremos poner en práctica el strobing. Esta técnica de maquillado consiste en resaltar zonas únicamente aplicando iluminador, con el fin de proporcionar al rostro luminosidad intensa. Esta técnica recibe el nombre del inglés, cuya traducción significa iluminar con destellos. De ahí que el resultado deseado sea producir puntos de luz cual destellos en zonas concretas de la cara.
En esta técnica de iluminado, las zonas a resaltar son la frente, la zona entre la nariz y el labio superior, el punto de altura de las cejas, los pómulos y el tabique nasal.

1.- Aplicando el iluminador en la zona central de la frente proporcionaremos un toque de luz a toda la cara en general. Hay que tener en cuenta que es una de las zonas más amplias del rostro, por lo que una de las que más miradas capta.

2.- Por su parte, dar un punto de luz con el iluminador en la zona entre la nariz y el labio superior nos proporcionará un aumento de distancia entre ambos, y resaltar el perfil de los labios.

3.-En el punto de altura de las cejas, aplicaremos el iluminador tanto encima como debajo de la ceja, para pronunciar ese punto de altura. Un truco es localizar el inicio del hueso frontal en la órbita ocular. Esto nos ayudará a enfatizar más la expresividad de nuestra mirada.

4.-A continuación, pasaremos a los pómulos. Aplicaremos el iluminador en la zona superior para realzarlos y estilizar el rostro.

5.-Por último, en cuanto al tabique nasal, lo iluminaremos de forma vertical siguiendo su fisionomía, con el fin de realzar su longitud y disimulando su anchura.

Qué tono de iluminador elegir:

En cuanto al tono que debemos elegir para nuestro iluminador, dependerá del efecto que queramos alcanzar y de nuestro grado de osadía con nuestro makeup.
Si queremos proporcionar un toque de luminosidad a nuestro rostro, pero de manera natural, elegiremos un tono de iluminador lo más acorde posible a nuestra piel. Al igual que con el colorete, los tonos rosados están más indicados a pieles frías (pieles más blancas con venas de color azul), los tonos dorados y anaranjados están indicados para pieles cálidas (pieles más morenas con venas verdes) y las pieles neutras (ni frías ni cálidas) pueden decantarse por cualquier tonalidad incluyendo los marrones.
Existen algunos iluminadores en tonos similares a los de las bases de maquillaje, por lo que seguiremos el mismo modo de elección. Pero si por el contrario somos más atrevidos, podemos optar por iluminadores más subidos de tono o más llamativos, como los plata, los iridiscentes o incluso los púrpura.
De modo que el tono a elegir dependerá en gran medida de tus gustos y del efecto que quieras conseguir.

Beauty trick:

Y si queréis dar un toque extra a vuestro look podéis hacer uso de vuestro iluminador en otros lugares del cuerpo.
Si lleváis un escote palabra de honor o de tirante fino, podéis dar un toque de luz a vuestras clavículas con el iluminador para darles mayor visibilidad. Para ello aplica el iluminador con un trazo horizontal sobre cada una de ellas siguiendo la fisionomía del hueso.
Pero si lo que quieres es resaltar tu escote o canalillo puedes también aplicar iluminador sobre esta zona del cuerpo. Con ello conseguirás crear una apariencia más voluminosa y crear una sensación óptica de elevación.
Como último consejo de belleza, si quieres lucir un makeup de lo más luminoso, puedes aplicar en primer lugar una prebase perfeccionadora iluminadora como Météorites Base de Guerlain. Con ello lograrás un efecto luminoso en todo el rostro, añadido a los toques en zonas concretas que posteriormente quieras darle tu con el iluminador.

Puede que nunca hayamos puesto en práctica lo de resaltar e iluminar alguna de estas zonas de nuestro rostro porque tengamos algún complejo al respecto, pero si grandes modelos y actrices de talla internacional pueden presumir de sus amplias cejas o incluso de sus pronunciados tabiques nasales, ¿Por qué nosotros no? Recordad, actitud body positive: querer vuestro cuerpo tal y como es y presumir de él.
Ahora cuéntanos: ¿Qué zonas vas a iluminar hoy?