
¿Te gustaría tener una piel más hidratada y un pelo más saludable? Pues estas son solo algunas de las funciones de la manteca de karité, uno de los ingredientes naturales más famosos en el mundo de la cosmética por su gran cantidad de beneficios. ¿No sabes de qué estamos hablando? No te preocupes, a continuación te explicamos con todo lujo de detalles qué es y para qué sirve, para que despejes todas tus dudas. ¡Sigue leyendo!
Qué es la manteca de karité
La manteca de karité es un producto originario de varios países africanos, concretamente del oeste, como Gambia, Sudán y Burkina Faso. La misma se extrae del fruto que ofrecen los gigantescos árboles de karité que pueden llegar a medir hasta 15 metros de altura. Estos frutos son muy similares a una nuez y en su interior se encuentra el componente con el cual se fabrica la manteca. Para su fabricación, se separa la piel de la pulpa y, a través del prensado, se extrae este producto oleoso.
Manteca de karité: propiedades
La manteca de karité cuenta con una gran cantidad de propiedades. Esta está compuesta principalmente de ácidos grasos, como el ácido oleico y el ácido esteárico, pero también del ácido palmítico y del ácido linoleico —estos últimos en menor medida—. Al hablar de sus propiedades y composición nos encontramos también con una gran cantidad de vitaminas, como es el caso de la vitamina A, D, E y F. Además, de los alcoholes triterpénicos, alantoína, esteroles, compuestos fenólicos y tocoferoles, entre otras. Todos ellos favorecen una serie de propiedades hidratantes, cicatrizantes, antiinflamatorias, protectoras y antioxidantes. Y es que para la piel resulta muy beneficiosa.
Para qué sirve la manteca de karité
A continuación, te explicamos cuáles son algunas de las funciones más destacadas, sus beneficios y para qué puede utilizarse.
Manteca de karité para el pelo
La manteca de karité para el pelo es muy útil por varios motivos. En primer lugar, porque ayuda a combatir la irritación del cuero cabelludo, lo que puede dar lugar a varios problemas relacionados con la pérdida de cabello, pero también a la aparición de caspa por la resequedad o los picores. Lo más aconsejable, en este caso, es aplicar una pequeña cantidad separando el cabello por secciones y masajeando el cuero cabelludo con un movimiento circular. Ahora bien, la forma en la que se aplica puede variar dependiendo del grado de hidratación y reparación que necesita el cabello:
- Grado de hidratación y reparación leve: En este caso debes aplicar la manteca sobre el pelo seco, asegurándote de que lo cubra por completo. Después, humedece una toalla con agua tibia y envuelve tu cabello. Déjala actuar durante 30 minutos y, por último, lava el pelo con tu champú habitual.
- Grado de hidratación y reparación agudo: Debes repetir la misma operación que en el paso anterior, pero sin lavar el pelo cuando retires la toalla. Sécate para que no manche la almohada y espérate a la mañana siguiente para lavarlo y retirar los restos de manteca que no hayan sido absorbidos.
Otra de las razones por la cual esta manteca para el pelo resulta muy útil es debido a que suaviza el cabello con frizz. El frizz se produce por una falta de hidratación y provoca un encrespamiento del cabello haciendo que las cutículas o capas exteriores se levanten, es por esta razón que podemos encontrar acondicionadores de manteca de karité, así como champús y otros productos para el cabello hechos con ella.
Manteca de karité contorno de ojos
El contorno de los ojos tiene menos glándulas sebáceas que otras partes del cuerpo, además la piel es mucho más delicada y fina. La manteca de karité para contorno de ojos ayuda a proporcionar la hidratación que necesita esta zona tan sensible mejorando su aspecto de manera considerable gracias a la acción de la vitamina A. Además, previene los signos del envejecimiento ya que es rica en antioxidantes.
Máscara facial con manteca de karité de IDC InstituteFórmula innovadora con granada y manteca de karité con función nutritiva y antioxidante para que la piel del rostro se vea estupenda. ¡Con efectos rejuvenecedores! |
Manteca de karité rosácea
Como indicábamos más arriba, la manteca de karité tiene propiedades regenerativas y protectoras. Se trata de un potente regenerador celular que, además, actúa como una barrera protectora de la piel que evita la deshidratación y la protege contra las agresiones externas. Es un ingrediente que resulta adecuado para tratar problemas dermatológicos como dermatitis, rosácea, psoriasis, descamaciones y eccemas, entre otros.
Manteca de karité para las arrugas
La manteca de karité para la piel pura contiene vitaminas A, D, E y F que resultan muy útiles para suavizar las líneas de expresión y las arrugas, además de proporcionar gran elasticidad a la piel y una profunda hidratación —lo que ayuda combatir de manera eficiente los signos del envejecimiento—.
Manteca de karité para quemaduras solares
Gracias a las propiedades protectoras e hidratantes de este ingrediente, cumple una función muy importante para ayudar a regenerar y a calmar la piel tras la exposición solar.
Manteca de karité protector solar
Debido a la composición de esta manteca, esta nos proporciona cierta protección solar —lo que equivale a un factor de protección solar 8—. Ahora bien, esto no nos exime de usar un protector solar adecuado, sobre todo en la temporada de calor y durante las horas en las que más fuerte es la radiación solar.
Manteca de karité para manos
Esta manteca natural ayuda a conseguir unas manos suaves y lisas debido a su función hidratante. La podemos encontrar en muchas lociones y cremas hidratantes para manos que combinan este ingrediente con otros muchos, como el coco, el melón e, incluso, las moras.
Manteca de karité pura para labios
Es muy útil para tratar el problema de los labios resecos, aunque también para cualquier piel reseca por su función hidratante. Lo importante es que se trata de un ingrediente que no causa irritación, por ello también se puede aplicar pura para labios. Lo más aconsejable es aplicar una pequeña cantidad en la mañana y en la noche, así tus labios se recuperarán y se mantendrán lisos y suaves.
Con qué se puede mezclar la manteca de karité
El uso de la manteca de karité depende del cosmético y de la zona para la cual esté destinado. Además, la podemos encontrar en forma pura o combinada con otros ingredientes que complementan y amplían sus funciones. Algunos de ellos son: aceite de aguacate, aceite de coco, granada, aloe vera, camomila, aceite de macadamia, manteca de cacao y otros muchos ingredientes más.
¡Es hora de que luzcas una piel suave y bonita! La manteca de karité te ayudará a conseguirlo gracias a la hidratación que proporciona y a sus propiedades.