
Muchas veces se habla del ácido hialurónico en los diferentes productos de cosmética. Este es presentado de muchas y muy variadas formas, como el ácido hialurónico en crema, en forma de ampollas, en sérums, en agua micelar, en máscaras faciales…
Ahora bien, exactamente ¿Qué es el ácido hialurónico? ¿Cuáles son sus propiedades y para qué sirve? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el ácido hialurónico, así como los usos efectivos en labios, en ojos, en la cara o en la nariz y para qué sirve el ácido hialurónico. Te remendamos que leas este artículo para más información.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia natural que podemos encontrar en algunas partes y tejidos de nuestro cuerpo, como es la epidermis, el tejido conectivo, los cartílagos, los ojos, el líquido sinovial, las articulaciones… Técnicamente hablando, el ácido hialurónico es un polisacárido del tipo glucosaminoglucanos que aparece tanto en células procariotas (con membrana) y células eucariotas (sin membrana).
Para qué sirve el ácido hialurónico
La función del ácido hialurónico es simple, pero muy útil. Se trata de una sustancia que tiene la capacidad de atraer y de retener el agua. Gracias a esta propiedad, las células y el tejido se mantienen bien hidratados y en perfecto estado. Ahora bien, lamentablemente durante el envejecimiento de la piel, el ácido hialurónico se va disminuyendo progresivamente. Ello da lugar a que la hidratación de la piel sea menor y, por tanto, a que esta vaya envejeciendo, perdiendo elasticidad y firmeza, y abriéndose paso a las arrugas. Podemos encontrar ácido hialurónico para diferentes partes del cuerpo, como el ácido hialurónico para la cara o el ácido hialurónico para el pelo, entre otras.
La capacidad para atraer el agua del ácido hialurónico es lo que lo vuelve en un producto cosmético tan utilizado, como es el caso de Bella Aurora, con su crema anti-manchas, regeneradora y aclarante de la piel con vitamina B7. El ácido hialurónico es obtenido mediante su síntesis, cuya función de los productos cosméticos con este nutriente es su aplicación sobre la piel con el fin de que este penetre la barrera cutánea y que se una al ácido hialurónico natural, estimulando de esta forma la creación del mismo, y aumentando los depósitos de hidratación de la piel.
![]() |
Como comentábamos, podemos encontrar sérum de ácido hialurónico, así como cremas e, incluso, productos capilares, donde el ácido hialurónico en pelo aporta grandes beneficios como la hidratación de la fibra capilar y la aportación de estructura y cuerpo del cabello. Es por ello por lo que marcas como Elvive han sacado líneas capilares completas (serum, acondicionadoe, champú y mascarilla) donde el ingrediente estrella es el ácido hialurónico.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
También podemos encontrar otros productos capilares que combinan colágeno y ácido hialurónico, los cuales se encargan de reparar la fibra capilar desde el interior, rejuveneciendo el cabello y combatiendo las puntas abiertas y su rotura.
![]() |
Beneficios del ácido hialurónico
Acabamos de ver qué es el ácido hialurónico y para qué sirve, veamos ahora cuáles son los beneficios de esta sustancia y en qué casos debe ser aplicada.
Como comentábamos, el ácido hialurónico es utilizado para captar el agua y mantener la piel y los diferentes tejidos hidratados y en perfecto estado, manteniendo la firmeza y elasticidad naturales de la piel, razón por la cual es uno de los activos más utilizados en la cosmética. Ahora bien ¿cuáles son los beneficios directos e indirectos de esta sustancia?
Hidratación de la piel
El principal beneficio de utilizar el ácido hialurónico es que esta sustancia sirve para mantener una hidratación permanente de la piel, razón por la cual suele ser utilizado el ácido hialurónico en crema o el sérum de ácido hialurónico. El mismo facilita la atracción y la retención del agua en la epidermis y la dermis, haciendo que esta se mantenga en perfecto estado, previniendo la aparición de signos de la edad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Reduce las arrugas de la piel
Es otro de los beneficios del ácido hialurónico. Esta sustancia es capaz de reducir las arrugas de la cara, así como los surcos de expresión debido a que genera una estructura de malla subcutánea en las capas más profundas de la piel. Esta estructura actúa como relleno, reduciendo de manera progresiva los signos del envejecimiento.
Reafirmante de la piel
Gracias a las propiedades de esta sustancia, el ácido hialurónico es capaz de reafirmar la piel. Esta sustancia estimula la producción de colágeno —ya sea en ampollas de ácido hialurónico, así como en ácido hialurónico en crema o en sérums de ácido hialurónico—. El colágeno es una proteína que se encuentra en la piel y que sirve para regenerar los tejidos.
![]() |
![]() |
![]() |
Suavidad de la piel
Por último, es importante mencionar que el ácido hialurónico tiene propiedades específicas para mejorar la suavidad de la piel. Este puede ser usado, por tanto, como ácido hialurónico para la nariz, ácido hialurónico para las ojeras… Lo que hace es dejar la piel completamente humectada y reafirmada, con una sensación de mayor suavidad al tacto.
Ampollas de ácido hialurónico
Pero si lo que estamos buscando es un efecto flash, donde el ácido hialurónico actúe de manera más directa y rápida, podemos optar por hacer uso de ampollas de ácido hialurónico para el rostro, las cuales se encargan de ofrecernos una hidratación intensiva y recuperar la tersura y tonicidad de la piel, y ampollas de ácido hialurónico para el cabello, encargadas de restaurar la rotura de la fibra capilar, combatir el encrespamiento y sellar las puntas abiertas.
![]() |
![]() |
![]() |
Así es que ahora que ya conoces los beneficios que el ácido hialurónico puede aportar a tu piel y tu cabello, solo falta que te lances a probarlo en cualquiera de los formatos que más te guste. Y ahora cuéntanos, ¿conocías para que sirve el ácido hialurónico?