Saltar al contenido
Paco Perfumerías Blog

Qué meter en la bolsa del hospital del bebé

Te ayudamos a elaborar la bolsa del hospital del bebé


Visita nuestra web

Casi sin darte cuenta en unas semanas llegará el momento más esperado: la llegada de tu bebé. Puede que estéis nerviosos, pensando ya en qué cosas necesitáis o en cuales os faltan por comprar. Todo el mundo os aconseja lo que debéis usar, cada uno os cuenta su propia experiencia y lo que les fue bien o mal. Y vuestros nervios crecen a medida que se amontonan las anécdotas. Pero no os preocupéis, preparar la bolsa del hospital del bebé es más sencillo de lo que puede parecer a simple vista.
En este post os ayudaremos a preparar la bolsa con todo lo que podéis necesitar, para que el día grande no os pille de improviso. Toma nota de lo necesario, ¡Empezamos!

Cómo de grande debe ser la bolsa del hospital del bebé

Muchos padres primerizos nos preguntamos la primera vez cual es el tamaño adecuado para la bolsa del hospital del bebe. Y es que nos inunda el miedo pensando que podamos olvidarnos de algún objeto indispensable.
La realidad es que no existe un tamaño estándar al cual poder hacer referencia. Por suerte, las propias marcas de los carritos de bebé acompañan a estos de un práctico bolso de tamaño mediano, el cual luego podemos llevar cómodamente colgado del manillar del carro. Este bolso podría ser de un tamaño adecuado para llevar al hospital con la llegada del bebé.
Si vosotros aun no disponéis del carrito del bebé o no habéis adquirido el bolso que lo acompaña, podéis hacer uso de una bolsa de viaje o bolsa de deporte. Os aconsejamos que disponga de un asa larga y de dos asas más pequeñas dispuestas a ambos lados, para poder transportarla fácilmente a vuestra salida del hospital.

Qué debemos llevar en la bolsa del hospital del bebé

Desde que contasteis la feliz noticia de que la familia iba a aumentar, puede que hayan sido varios los regalos que os han hecho llegar para el bebé. Algunos de ellos puede que no lleguéis a gastar nunca, otros sin embargo os serán de gran utilidad en especial en los primeros días de vida del bebé.
La bolsa del hospital del bebé podéis dividirla en dos categorías: todo lo que hace referencia a su aseo personal, y todo lo referente a sus prendas de vestir y accesorios.

Aseo personal:

Cuando pensamos en el aseo del bebé todos tenemos claro lo primordial que necesitaremos con la llegada de un bebé. Pañales y toallitas.
Los pañales deberán ser de talla 0, dado que por norma general los bebés usan la talla más pequeña en sus primeros días de vida. Aunque os aconsejamos que no descartéis la idea de llevar algún que otro pañal suelto de la talla 1, por si vuestro bebé nace con talla y peso más grandes de lo que esperabais. En cuanto a la cantidad de pañales que llevar, una opción práctica es decantaros por un paquete pequeño de pañales. Estos vienen con cómodas asas, y no correréis el riesgo de quedaros cortos de unidades.
Debemos aclarar que existen algunos centros hospitalarios en los cuales os facilitan los pañales del bebé, de modo que os aconsejamos que investiguéis si el centro que habéis escogido para dar a luz a vuestro bebé es uno de ellos. Si tenéis dudas sobre si se realiza esta práctica, o bien no habéis elegido aun el centro, siempre podéis llevar vuestros propios pañales dado que si no los usáis en el hospital sin duda los usaréis al llegar a casa.
En cuanto a las toallitas húmedas, te aconsejamos que lleves un paquete, dado que las primeras veces puede que no tengáis la práctica suficiente para optimizar su uso y gastéis más de las debidas. Es aconsejable que preferiblemente sean orgánicas y libres en fenoxietanol, parabenos, perfumes con ftalatos o muy perfumadas, y aceites minerales. Por su parte, la mayoría de las toallitas húmedas de bebé están sometidas a estrictos controles pediátricos.

Chicco Toallitas Húmedas Corine de Farme Toallitas Fresh & Natural Biodegradables

Siguiendo con el tema pañales, os aconsejamos que os hagáis con una buena crema de cambio de pañal. Algunos pediatras o enfemer@s de pediatría indican que no es necesario aplicar crema en cada cambio de pañal, aunque los primeros días la mayoría de los padres y madres preferimos aplicarla por el miedo a que nuestro bebé pueda escaldarse dicha zona.
Estas cremas deben tener como base el óxido de zinc, dado que este componente permite generar una barrera cutánea ante la exposición a la humedad de la orina y las heces, especialmente durante la expulsión del meconio.

ISDIN BabyNaturals Pomada del Pañal Regeneradora Suavinex Pomada Intensiva del Pañal

En cuanto a la hora del baño, aquí necesitarás llevar varios productos relacionados con este momento, dado que actualmente la práctica conlleva bañar al bebé antes de salir del hospital, para retirar los restos de sangre y flujos que hayan quedado en su piel. Ayudados por el personal sanitario del hospital aprenderéis a bañar a vuestro bebé, incluyendo las zonas delicadas como el cordón umbilical. Para ello deberéis llevar un gel de baño apto para cuerpo y cabello. Este tipo de geles están testados pediátricamente, y su composición está formulada en su gran mayoría por productos de origen natural, aportando la hidratación que necesita la piel de vuestro bebé, especialmente en los primeros días de vida.

Corine de Farme BIO Gel de Baño Micelar Mustela Babygel Baño de Espuma con Aguacate Bio

Os aconsejamos que apliquéis el gel de baño con ayuda de una esponja de origen 100% natural. Con ayuda de esta esponja podréis limpiar a fondo la piel de vuestro bebé, pero sin que sufra ningún tipo de lesión en ella.
Al salir de la bañera deberás rehidratar todo su cuerpo, para ello os aconsejamos que hagáis uso de leches corporales indicadas para bebés. Estas cremas son de hidratación profunda, cuidado la piel de los más pequeños ante el nuevo ambiente en el que se encuentran. Debemos recordar que han pasado 40 semanas en un ambiente totalmente estéril y muy diferente al que se encuentran al nacer. De modo que su piel, barrera natural del cuerpo ante los agentes externos, deberá estar bien protegida y cuidada.

Mustela Hydra Bebé Leche Corporal con Aguacate Bio Mustela Babygel Baño de Espuma con Aguacate Bio

Una vez tengas a tu bebé bien hidratado, todos los padres deseamos peinar su cabecita, aunque a penas tenga un poquito de pelusilla en lugar de pelo. Para ello escoge un cepillo de cerdas suaves. Incluso puedes hacerte con uno de los kits de aseo personal que disponen de cepillo y peine, aspirador nasal manual, cortaúñas, tijeras e incluso limas de uñas.
Y dale el toque final con una colonia expresa de bebés, la cual tenga aroma muy ligero y 0% alcohol, y recuerda pulverizarla sobre su ropa y no sobre su piel para evitar posibles daños y agresiones por la fragancia.

Mustela Agua de Colonia Sin Alcohol TOUS BABY TOUS Sin Alcohol

Si en lugar de adquirir los productos de aseo de forma individual prefieres hacerlo de forma conjunta, existen bolsos y neceseres preparados para ello, donde puedes encontrar el gel de baño, crema corporal y colonia junto a una práctica bolsa o neceser.

No olvides todo lo que necesitas para la bolsa del hospital del bebé


Ten a punto tus imprescindibles de la bolsa del hospital del bebé

Adquirir

Prendas de vestir:

Una vez tenemos claro los productos que necesitamos para asear a nuestro bebé, vamos a repasar las prendas de vestir y los accesorios que deberemos incluir en nuestra bolsa del hospital del bebé para que esta esté completa.
Primeramente, deberás llevar una toalla de tacto suave para tu bebé. Te aconsejamos que en todas las prendas textiles que entren en contacto con la piel del bebé intentes que sean de composición 100% algodón, de modo que la toalla también deberá serlo.
En cuanto a su ropa, empezaremos por los bodis. ¿Cantidad? 4-5 estaría bien, dado que vuestra estancia rondará las 48-72h. Si tenéis miedo a quedaros cortos coged 6 bodis, un par para cada día. Que sean de manga larga o manga corta dependerá de la estación del año en la que nazca tu bebé. La importancia del bodi es que tu bebé tenga el cuerpo abrigado. En cuanto a su tipo de cierre, los más prácticos en estos primeros días de vida del bebé son los que tienen los corchetes dispuestos en la parte delantera y su forma es cruzada, dado que de esta manera evitas tener que introducirlos por la cabeza del bebé.
¿Conjuntos? Te aconsejamos que guardes sus mejores outfits para cuando empecéis a hacer vida fuera de casa, es decir, para cuando empecéis a dar paseos con el bebé, ya que lo más cómodo y práctico para los primeros días incluyendo la estancia en el hospital es hacer uso de peleles y pijamas. Estos son más rápidos y cómodos de poner y quitar, y facilitan enormemente el cambio de pañal. Al igual que los bodis, el tipo de manga dependerá de la estación del año en la cual os encontréis, y en este tipo de prenda de vestir también te aconsejamos que optes por corchetes y con abotonado por delante.
Una de las cosas que no debes olvidar (aunque en algunos hospitales te lo proporcionan a la salida de paritorio) es un gorrito de tela para cubrir su cabeza en las primeras horas de vida y calcetines. Los bebés recién nacidos no regulan su temperatura corporal con la misma facilidad que lo hacen los niños de más avanzada edad o incluso los adultos, y tienden a perder temperatura por la cabeza y los pies, motivo por el cual se recomienda cubrir ambas zonas durante las primeras horas de vida. Por el contrario, aunque en muchas comunidades del mundo del bebé encontraréis que os indican que llevéis también manoplas, los recientes estudios al respecto indican que no es adecuado cubrir las manos de los bebés, dado que con ellas experimentan el sentido del tacto, mediante el cual empezarán a conocer su nuevo entorno y a sus progenitores.
Otro producto textil muy útil durante los primeros meses de tu bebé son las muselinas. Estos trapos de algodón te serán prácticos en numerosas ocasiones, desde limpiarle la baba o la leche que le cae por la mejilla, hasta taparle cuando quieres protegerlo.
Por último, pero no menos importante, llega el momento esperado por todas las abuelas: la primera puesta. A la salida del hospital todos los papás y mamás queremos que nuestro bebé luzca de revista, momento en el cual es idóneo hacer uso de ese conjunto que le regaló la abuela consentidora. Si además os encontráis en una estación fría, os aconsejamos que llevéis una pequeñita manta polar para abrigar a vuestro bebé desde la salida del hospital hasta que lleguéis a casa.

Accesorios:

Por último, para completar vuestra bolsa del hospital del bebé, deberéis incluir un par de accesorios indispensables.
El primero de ellos es el chupete. La Asociación Española de Pediatría recomienda el uso del chupete en bebés menores de 12 meses, ya que los recientes estudios demuestran que es un factor preventivo frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Si optáis por lactancia materna se aconseja ofrecerlo una vez está la lactancia correctamente establecida (usualmente esto ocurre a las dos semanas). Si por el contrario optáis por lactancia artificial, el chupete se debe introducir desde el primer día de vida, dado que no interferirá en su método de alimentación.
En segundo lugar, junto al chupete, os aconsejamos que llevéis una cadenita para sujetar el chupete a la ropa del bebé, siempre con el cuidado de que dicha cadena no sea excesivamente larga ni se coloque muy cerca del cuello, para evitar accidentes relacionados con ahogamientos.

Con estos tips esperamos haberte podido ayudar a preparar la bolsa del hospital del bebé, y que no olvides ningún indispensable en casa. Aunque sin duda, ese día tu tiempo solo estará ocupado en pasar horas y horas observando a tu bebé y aprendiendo a conoceros.
De modo que ya puedes tachar de tu lista de cosas que hacer la bolsa del hospital del bebé. Ahora ya podéis pasar al siguiente paso: montar la sillita del coche.
Cuéntanos: ¿Cómo llevas los preparativos para recibir a tu bebé?