
Los avances tecnológicos son cada vez mayores, lo que nos permite disponer de aparatos más precisos y sofisticados y con la posibilidad de llevar a cabo todo tipo de funciones (muchas de ellas, impensables en el pasado), como ocurre con los termómetros corporales. De hecho, en los últimos años han surgido varios tipos de termómetros para medir la temperatura corporal diferentes y de ello justamente queremos hablarte en este artículo. A continuación, te explicamos qué tipos hay y cómo funcionan, para que puedas elegir aquel que más te conviene en base a tus necesidades. ¡Sigue leyendo para informarte!
¿Qué es un termómetro corporal?
Los termómetros corporales son dispositivos utilizados para medir la temperatura corporal del cuerpo humano. Estos nos muestran cuál es la temperatura interna, puesto que es uno de los indicadores más importantes para conocer nuestro estado de salud y poder detectar si padecemos fiebre. La fiebre tiene lugar cuando la temperatura del cuerpo es más elevada de lo normal y significa que nuestro cuerpo está tratando de combatir una enfermedad o infección. La temperatura del cuerpo aumenta debido a que el sistema inmune estimula al organismo y combate aquello que está causando la afección. La elección de un termómetro de calidad te permitirá saber con precisión cuál es la temperatura de tu organismo en poco tiempo y te ayudará a diagnosticar posibles enfermedades o infecciones. Además, estos te permiten medir la temperatura en grados Celsius (ºC) o en Fahrenheit (ºF), dependiendo de la región o de la configuración establecida en el dispositivo.
¿Cómo medir la temperatura corporal?
Como verás más abajo, la forma de utilizar un dispositivo u otro depende del tipo de termómetro corporal que tengas en tus manos. En ocasiones, como ocurre con los termómetros de contacto, bastará con colocarlo debajo de la axila, presionar el botón y esperar a que este nos avise con el indicador sonoro. Otras veces, como en el caso de los termómetros más modernos y sofisticados, solo tendremos que acercarlo a unos centímetros de nuestra frente y presionar para proceder con la medición de la temperatura corporal. La forma de utilización, por lo tanto, depende de cada dispositivo. Ahora bien, independientemente de que utilicemos un dispositivo u otro, es importante tener claro a partir de cuándo se considera fiebre (o febrícula) para poder tomar cartas en el asunto lo más pronto posible. Para interpretar las mediciones correctamente debes tener claro los siguientes valores:
- Temperatura normal del cuerpo humano: La temperatura corporal media en adultos suele rondar entre los 36.5ºC y los 37ºC.
- Febrícula: Una temperatura superior a los 37ºC e inferior a los 38ºC se considera febrícula. Es un aviso, aunque no tiene por qué llegar a convertirse en
- Fiebre: El límite se establece a partir de los 38º.
Termómetro digital Easy 2in1 de ChiccoEste termómetro digital de gran precisión está indicado para mediciones axilares y rectales. Especialmente indicado para bebés y niños. |
Hay que tener en cuenta que la temperatura corporal puede variar según la estación del año, además las mujeres suelen tener una temperatura superior de 0,2 grados con respecto a los hombres. Por otro lado, la posición en el momento de medir la temperatura puede influir en el resultado. En posición sentada, esta suele ser unos 0,3 o 0,4 grados más baja en comparación a si se realiza de pie.
Tipos de termómetros para medir la temperatura corporal
Aclarado los puntos anteriores, ya podemos proceder a explicar cuáles son los tipos de termómetros para medir temperatura corporal. Es importante tener en cuenta que pueden existir varias formas de clasificarlos, aunque la más habitual es la siguiente:
Termómetros digitales de contacto
Los termómetros digitales de contacto son los más utilizados. Estos son conocidos también como termómetros pediátricos y, como imaginarás, están recomendados tanto para adultos como para niños y bebés. Los mismos poseen una sonda corta y ligera que nos permite efectuar la medición en apenas unos segundos, lo más habitual es que no precisen más de 60 segundos para ofrecer un resultado. Son termómetros que funcionan con pila de botón y que generan una señal acústica cuando han llevado a cabo las mediciones. Dependiendo del modelo la señal acústica puede ser siempre la misma o variar en el supuesto de que detecte unas décimas. Además, estos pueden utilizarse para realizar mediciones en tres modos diferentes: rectal, axilar u oral. Entre las características más destacadas de estos tipos de termómetro corporal nos encontramos con las siguientes:
- Son precisos y muy
- Son fáciles de usar.
- Son rápidos.
- Son muy asequibles.
Termómetros digitales infrarrojos
Son una de las opciones más modernas y utilizadas en la actualidad por su rapidez y sencilla utilización. La principal característica de este tipo de termómetro para medir la temperatura corporal es que no precisan de contacto. Es por este motivo por el cual también son conocidos como termómetros digitales sin contacto o termómetros de frente (ya que las mediciones se realizan acercando el dispositivo a unos centímetros de nuestra frente). El mismo funciona con un sistema de infrarrojos que nos permite tomar la temperatura en solo 1 segundo, además gracias a su pantalla retroiluminada resulta muy sencillo leer los resultados. Entre las características más destacadas nos encontramos con las siguientes:
- Son muy rápidos.
- Pueden ser termómetros inteligentes que se vinculan con el teléfono móvil.
- Permiten guardar un registro de las mediciones y otras opciones más.
- Su precio es más elevado en comparación con otros modelos.
Termómetros timpánicos
Al hablar de termómetro, temperatura corporal y tipos tampoco puede faltar el termómetro timpánico. Este forma parte de las clases de termómetros para medir la temperatura corporal digitales. Como imaginarás, al responder a cómo medir temperatura corporal con termómetro digital, la respuesta varía. En este caso en concreto lo que debemos hacer es insertar la sonda en el canal auditivo y presionar el botón para que comience a registrar la temperatura. El termómetro timpánico destaca, además, por ser muy rápido y preciso En solo 1 segundo obtendrás las mediciones. Por lo general, el dispositivo suele incluir un estuche con varias fundas de plástico de sonda desechable, para poder compartirlo entre los diferentes miembros de la familia, por ejemplo. Además, suelen contar con memoria de las últimas mediciones, entre otras. Las características más destacadas de estos termómetros son las siguientes:
- Son rápidos, solo se necesita un segundo para tomar mediciones.
- Fáciles de usar.
- Son fiables.
- La toma de temperatura es higiénica y confortable.
Termómetros de mercurio o de galio
Y, por último, nos encontramos con los termómetros de mercurio y de galio, que eran los tipos de termómetros más utilizados en el pasado. Ambos funcionan de la misma forma, lo único que debemos hacer es colocarlo debajo de la axila y esperar varios segundos (se necesita esperar más tiempo que en el resto de termómetros, hasta que el indicador se estabilice) y observar hasta dónde asciende el fluido de su interior para conocer la temperatura exacta. Es importante dejar claro que los termómetros de mercurio ya no se comercializan debido a la toxicidad de este metal, tal como se estableció en 2009 cuando la Unión Europea prohibió su venta y fabricación. Los de galio, por el contrario, siguen existiendo y es muy habitual encontrarlos en los kits y botiquines básicos.
¿Qué tipo de termómetro utilizas? Cuéntanos cuál es tu preferido y en qué casos recomiendas hacer uso de él.