![](https://blog.pacoperfumerias.com/wp-content/uploads/2022/12/congestion-nasal-principal-1024x726.png)
Llegó el invierno y con él los temidos catarros. Nuestros bolsillos se llenan de paquetes de pañuelos, las prendas como las bufandas y los guantes se convierten en nuestro outfit favorito, y los canales de noticias se inundan con la llegada de la gripe, el desabastecimiento de algún que otro medicamento o con acontecimientos climatológicos adversos como las fuertes nevadas o la caída en picado de las temperaturas. Y sin darte cuenta entra en tu casa la molesta congestión nasal, la cual puede que no te abandone en varias semanas.
Pero no temas, en este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre la congestión nasal. Que es exactamente, cuales son sus causas y cómo podemos paliar sus efectos.
¿Qué es la congestión nasal?
Muchos de nosotros estamos sufriendo o hemos sufrido alguna vez en la vida la molesta congestión nasal, y reconocemos sus síntomas rápidamente. Pero ¿qué es exactamente la congestión nasal?
Pues se trata de una hinchazón de los tejidos que se encuentran en la nariz y alrededores debido a la inflamación de los vasos sanguíneos que los componen, lo cual provoca un taponamiento de los orificios nasales, provocando dificultad respiratoria por esas vías. Esta inflamación puede ser provocada por diferentes factores, y aunque es característico verla acompañada de secreción nasal, no es así en todos los casos de congestión nasal.
Síntomas de la congestión nasal:
Se trata de una molestia que en pocas ocasiones tiene mayor repercusión en la salud del que la padece, a excepción de los niños pequeños o lactantes, que pueden ver perturbado su descanso e incluso su alimentación, debido a la dificultad respiratoria que provoca, interrumpiendo otras actividades como las mencionadas.
Cómo indicábamos anteriormente, los síntomas más claros de la congestión nasal son la secreción nasal y el taponamiento de las fosas nasales, además de dolor en la frente y ojos, y sentir cansancio debido a la dificultad respiratoria provocada por la congestión nasal. Pero existen otros síntomas derivados de estos primeros como molestias en la faringe, interrupción del sueño, tos o incluso rinorrea (goteo involuntario de secreciones nasales por las fosas).
Si no se trata correctamente, la congestión nasal puede desencadenar en sinusitis (inflamación de los senos paranasales) u otitis media (inflamación e infección del oído medio, situado detrás del tímpano) debido a una obstrucción provocada por la mucosidad no expulsada del organismo, la cual se desplaza desde la cavidad nasal a estas partes del cuerpo.
Causas de la congestión nasal:
Y una vez tenemos claros la definición y síntomas de la congestión nasal, ¿sabemos qué la puede causar?
Pues, aunque la mayoría de nosotros creamos que se debe a un proceso catarral o gripal, lo cierto es que existen más factores que pueden provocar una congestión nasal, a veces sin necesidad de estar enfermos como tal.
Sí que es cierto que en la mayoría de los casos, la congestión nasal padecida en las estaciones frías del año se debe a resfriados comunes, gripe, o virus respiratorios como el Virus Respiratorio Sincitial (VSR). Pero también existe congestión nasal por otras causas a lo largo del año, como la que producen las alergias, el aire seco, el humo del tabaco o incluso los hongos que se encuentran en la humedad ambiental.
Soluciones para combatir la congestión nasal:
Pese a que los especialistas en la materia nos indican que, para evitar contagios víricos que puedan causar congestión nasal, debemos tener buenas prácticas de higiene como el lavado de manos frecuente, uso de higienizantes, evitar compartir utensilios y vasos y evitar el contacto directo con personas enfermas, lo cierto es que una gran parte de la población sufre congestión nasal al menos una vez al año.
Se trata de una afección para la cual no existe un tratamiento específico. Pero será el médico especialista en otorrinolaringología quien indique el tratamiento que debe seguir el paciente.
Algunas de las medidas que se pueden seguir para aliviar y prevenir los molestos síntomas de la congestión nasal son los siguientes:
*Lavados nasales:
Se trata de un procedimiento que elimina el exceso de mucosidad y secreciones nasales. Consiste en introducir (con cierta presión) suero fisiológico, solución salina o hipertónica en ambas fosas nasales, con la cabeza inclinada hacia delante, con el fin de mover la mucosidad ubicada en ambas cavidades y que sea expulsada del cuerpo.
Para realizar este tipo de lavados se aconseja hacer uso de una jeringa, o en el caso de algunas soluciones el frasco viene en un formato adaptado a ello con una boquilla ergonómica.
Los lavados nasales están indicados tanto en adultos como en niños, siempre con el producto indicado para cada edad.
La solución salina o hipertónica además de expulsar el exceso de mucosidad, elimina los agentes infecciosos y alérgenos causantes de la congestión nasal que se encuentren alojados en las fosas nasales.
![]() |
![]() |
*Spray descongestivo:
Este producto, similar a las soluciones salinas o hipertónicas, se encarga de descongestionar las fosas nasales, eliminando virus y bacterias.
Sin embargo, a diferencia de los lavados nasales, el uso de un spray descongestivo no expulsa la mucosidad de golpe de las fosas nasales, sino que se encarga de diluirla para que pueda ser expulsada poco a poco mediante el sonado constante de la nariz.
Su composición suele contener aceites esenciales de hierbas aromáticas como el eucalipto, los cuales ayudan a diluir dicha mucosidad y generar sensación de alivio y confort.
![]() |
*Inhalación de vapor de agua con extractos de plantas aromáticas:
Este procedimiento no provoca ningún tipo de molestias ni usa ningún tipo de fármaco, de modo que está indicado tanto en adultos como en niños.
Consiste en calentar agua a altas temperaturas junto a extractos de plantas aromáticas con propiedades expectorantes como el eucalipto, la menta o el tomillo, e inhalar el vapor de agua resultante. Este procedimiento ayudará a diluir la mucosidad y descongestionar la nariz aliviando su taponamiento.
*Mayor ingesta de agua:
Tomar entre 2 y 3 litros de agua al día cuando se padece congestión nasal ayuda a que las secreciones nasales sean más líquidas y así nos resulte más fácil su expulsión.
*Toma de alimentos con vitamina C:
La vitamina C ayuda al sistema inmunológico de nuestro cuerpo estimulando su funcionamiento. De modo que la ingesta de alimentos en los cuales se encuentre la vitamina C de manera natural ayudará a mejorar nuestras defensas frente a procesos catarrales y/o víricos.
*Una correcta posición al acostarse:
Se recomienda que durante el proceso que dura la congestión nasal no se duerma ni descanse en posición horizontal completamente, sino que se permanezca un poco incorporado con la ayuda de alguna almohada. Esto evitará que la mucosidad caiga hacia atrás directamente en nuestra garganta en forma de goteo, provocando la molesta tos nocturna.
Además, la posición incorporada de nuestro cuerpo nos permitirá respirar mejor y de este modo poder mantener un descanso y sueño placenteros sin despertares a medianoche. Para ello también se aconseja el uso de tiras adhesivas descongestionantes, las cuales facilitarán la respiración abriendo las fosas nasales.
De modo que si estás sufriendo congestión nasal en estos momentos no te preocupes por ello, es algo transitorio y de carácter leve. Ponte manos a la obra y sigue los consejos de los especialistas para aliviar sus síntomas.
Cuéntanos, ¿conoces algún otro consejo para aliviar los molestos síntomas de la congestión nasal?